Where Education Comes First
Los niños manifiestan diferentes sentimientos y mucha veces no saben como expresarlos, a los que los adultos denominamos rebeldia. Pero, cuándo un sentimiento se convierte en una rebeldia? desde el momento en el que adulto no puede tomarse el tiempo en ver esas emociones en su hijo, comienzan a crear conductas desamprensibas que no lo ayuda en el desarrollo del niño y de la familia en si.
Aqui te compartere diferentes manera que de acuerdo a la edad del niño expresan sentimientos de llamados de atención y como podemos identicarlos y manejarlos.
Son varias las causas que provocan situaciones no demasiado favorables para el equilibrio psicologico y emocional de nuestros hijos.
Menores de 2 año: en este periodo de tiempo notamos muy poca identificación pues el adulto tiene consiencia de que debe darse y proteger al niño. Pero, no e mes cierto que en este período tambien hay muestras de sentimientos e apatia cosas que el niño desconoce y lo hace sentir miedo. Primer, razgo es la manera no verb que el niño va expresandose para gatear, caminar, mostrar entendimiento de lo que le rodea. y es una base importante, pues en este período de tiempo si usted no fue suficientemente comunicativo con el niño mas fue muy imperativo va a desarrollr ese cumulo de emociones a futuro en lo que denominamos rebeldia.
Muchas veces las circunstancia hacen ue entre un hermanito en este tiempo, lo que crea un sentimiento de apatia indirectamente y ya consiente cuando los padres no pueden manejar las emociones de un nuevo integrante en la familia.
Otra muy acertada son los desacuerdos, desautorizaciones entre los padres constantes frente a los ninos durante esta edad marcan mucho su educación y si siguen en las edades futuras entonces ya el niño sera un adolecente con mucha ira, resentimientos y mucho dolor.
Cómo actuar para evitar crear en este periodo una conducta rebelde en el niño
En este período lamentablemente la acción agresiva en nustros niños es nuestra responsabilidad y por ende debemos de ser muy pacientes y tolerantes al momento de entrar a comprender su conducta. y por qué? púes en esta etapa el niño aun no puedee razonar e cnalizar emociones como buenas y malas. Dentro de este ambito el niño esta en punto de obserbación para saber que significa una emoción. Así, que el primer factor a trabajar para que en esta etapa el niño desarrolle una mejor manera de expresar su emociones es llenar su vocabulario de fuente de información positiva que lo ayuden a identificar sus emociones; realizando actividades de expresiones e poster o cuentos que los ayuden a ellos a poder identificar sus sentimientos y transmitirlos de una mejor manera. Cuando un niño a esta edad llora y vamos a satisfacer sus deseos in cuestionar o dirigir esa emoción, el niño siempre adquirira esa acción como buena y validad.
Los niños de 2 a 3 años: esta yo la llamo la etapa del negativismo, es un período donde el niño comienza a solo decir "no" a todo sin importar que sea para bien o para mal. Cosa que le ayuda a ir podiendo identificar su "yo" e conociendose en que esta aqui y ahora e puede comunicarse, identificar emociones claras y descubriendo que es entendido. Estos niños comienzan a explorar su mundo de otra manera, aun no pueden identificar el peligro los que los que los hace realizar acciones inapropiadas y desembocan en una rebeltia ante el adulto.
Cómo actuar ante esta conducta rebelde en esta edad
Aqui la comunicación es más exploratoria, ya el adulto debe dar dirección midiendo consecuencias y aprobando. Las acciones positiva en recomensa Vs las negativa con explicaciones e consecuenciqs de acuerdo a lo sucedido. Darle dirección clara de el entorno donde vive que le ayuden a crear una personalidad de limits con amor y manejnado ese "no" como acción real y no protectora de su ser.
Los Ninos de 4 a 6 años: Aqui ya el niño tiene su estructura personal clara, sus defensas estan pautadas a sus habitos y forma de vida. Su crisis de rebeldia estara en pausa hasta volver su adolescencia que dependera como manejes este nuevo periodo en su vida. Su caracteristica mas clara en este tiempo es de alardear, mandar y es en el periodo donde el niño desarrolla esa parte del bully sea dandolo o recibiendolo. Su rebeldia en este perido es silente pues es hacia su enternos social.
Cómo comportarnos en este periodo de vida de nuestros niños en su tiempo rebelde
Aqui es una de las etapas medias pero fuerte de nuestro role de adulto frente al niño, es donde debemos desarrollar la escucha y hacerlo de la siguiente manera “ven a decirme lo que piensas, sientes y lo que te molesta, y te escuchare”. Escuchar sin juicios, sin estar pensando que algo “es malo o bueno”, ayudara al joven a expresarnos sus verdaderos sentimientos. Cuando alguien se siente juzgado, se cerrará a una relación, y no querrá ser descubierto en sus debilidades. Así que hay que simplemente escucharlos, evitando participar, resolver u opinar antes de que sea el momento. Escuchar hace que el joven o los demás se sientan importantes, le da valor a lo que sienten y piensan.
Edades Intermedias: en esta etapa ya el adulto no esta solo en función del niño sino tambien juega un papel importante el grupo social donde se desarrolla ese niño. Es un aclave escencial más importante para el exito de ese niño. y que pasa aqui? es dond el niño se auto-evalua si su forma es correcta y cuando esta convenido de lo que quiere hacer o decir y al tener informaciones de su entorno social, comienza la acción desafiante ante el adulto y cuestiona su autoridad frente a el.
Cómo enfrentar esta etapa del niño rebelde
uno de los más graves errores que el adulto siente que tiene que decirle al joven lo que tiene que hacer, como debe comportarse y como debe pensar. Y nada más frustrante que esto. Ten en mente que tu única misión como guía es convertir las debilidades en fuerza. Tu hijo trae una forma de percibir el mundo y el decidirá tarde o temprano qué escoger y como vivir su vida. Tu no podrás estar siempre para resolverle todo ni decirle lo que es más conveniente para su vida. Tu sólo puedes ayudarle a que forme un carácter fuerte, consciente y creativo. Y para esto, tu mejor apoyo es guiarlos a partir del lenguaje, utilizando preguntas como ¿Qué crees que podrías hacer? ¿Cómo lo puedes resolver? ¿Qué crees que sintió tu hermano cuando le hablaste así? Evita lamentación de resolverles y ordenarlos, hazlos reflexionar y pensar y entonces les enseñaras a ser consientes y a sentir que ellos pueden resolver y participar en sus decisiones.
En la Adolescencia: un tiempo de un carrusel de emociones que lo denomino "desoriention fluvial" y por qué? para mi es dond existe la crisis de la identidad y aqui es la tipica pelea donde el niño ya no quiere que se le trate como niño, que se le vea como niño aunque aun tenga razgos y comportmientos como niños. Pues, es su periodo de identidad. Aqui es donde las rebeldias pueden ser intensas o pasificas y donde el niño va a bloquearse por lo que nole gusto en su pasado o va a soltarlo. Un período crucial de empatia, aceptacion y confrrontación con la vida que lo va a llevar crecer o no emocionalmente.
Como debemos enfrentar esta etapa rebelde del niño
Uno pensara que si aceptamos a alguien como es esto solo fomentara más una debilidad. Pero no es así. Aceptar a alguien con todo y sus debilidades es una de las muestras más poderosa de amor. Aceptar a los jóvenes y niños implica que empezaremos a guiarlos no con pretensiones, pues cuando pretendemos tan sólo anulamos la relación y nos privamos de descubrir al ser humano que tenemos enfrente. y aqui es donde debes de hacer preguntas en funcion de identidad: ¿Cómo crees que me siento con este comportamiento?, ¿Qué sientes al realizar esto u aquello? mas tambien reforzamientos de conversaciones interesantes que los ayuden a explorar e identificarse dentro de la sociedad. Expresar amor de las cosas que hacen aunque no te gusten o sean buenas o malas antes tus ojos, pues no te olvides de ser amigo de el/ella. Sentirse que uno “sabe más” no ayuda en la educación. Dale valor a lo que siente y piensa, has tratos con el/ella, no le digas “Llegas aquí a las 12” No. Dile “Nuestro trato es que la hora de llegada es a las 12. Si no llegas a esa hora, entonces tu estas decidiendo no salir la próxima vez”. Una manera diferente de presentarle responsabilidad, compromiso y respeto. Cuando ya no eres tu quien guía sus vida, sino que el/ella decide como vivirla y aprende a tomar decisiones, lo estarás ayudando a madurar y a hacerse responsable, y no tendras que pelear con el/ella, sólo ser firme y respetar los acuerdos. Incluso, si llega tarde, no tendras que regañarlo ni castigarlo. Podrás darle un beso y decirle buenas noches, y mañana le recuerdas que quien decidió no salir la próxima vez fue el. ¿Lo ves? El problema ya no lo tienes tú, sino el es quien tendrá que aprender a tomar decisiones y crecer. Una manera de afrontar nuestro role adulto es poder empatizar en lo que estamos forjando para el futuro.
Estas tres formas de educación rompen tres aspiraciones básicas y fundamentales en los niños y jóvenes. Estas aspiraciones son:
Si esapamos estas aspiraciones, entonces lo más probable es que tengamos niños y adolescentes rebeldes. Y entre menos les dejemos pensar por si mismos, sentirse útiles, creativos e inteligentes, ellos más protestaran y querrán quitarse de encima todas nuestras órdenes, conductas y no querrán escuchar nuestros consejos.
Quiero mencionar algunos tipos de adultos que ayudan a desarrollar niños rebeldes, estos son:
Adulto Dominio: es aquel adulto que solo le habla al niño de menera imperativo, es decir, en tono de orden como: “¡Haz tu tarea!” “¡No le pegues a tu hermano!” “¡Lava los trastes” “¡No quiero que lo vuelvas a hacer”, etc., entonces es muy probable que el niño empiece a volverse rebelde. ¿Por qué? Bueno, sólo basta imaginar lo que sientes tu, por ejemplo, cuando alguien sólo te da órdenes, te castiga o regaña. ¿Qué sientes? ¿Imagina que tu jefe solo te da órdenes y órdenes todo el día? ¿Imagina que sólo te dice lo que esta mal y se fija siempre en el error? ¿Cómo te sentirías? Quizá no muy a gusto, y va a llegar un momento en que te sientas saturado o saturada, y no te guste trabajar más ahí. ¿Por qué? Porque quizá te sientas tratado más como una máquina o un robot “programable” que como un ser humano que siente y piensa.
Adulto Pasivo o Permisivo: cuando el adulto es muy permisivo, y perdona fácilmente a los niños y no les hace ver o padecer los efectos de sus acciones, el joven y el niño sentirán muy poco valor por las cosas, lo cual puede generar dos actitudes: un carácter apático y poco interesado, o un carácter rebelde. Cuando a un niño o jovencito no se le ponen limites y, por ser “buenos padres o maestros” no se le permite que el joven padezca frustraciones o se moleste por arreglar lo que causan sus acciones, o se le levantan castigos fácilmente, entonces el niño o joven puede sentirse en verdad muy frustrado, y le dará lo mismo gritar y patalear que jalarle a una niña el cabello o pegarle a un maestro, debido a que no ha hecho consciencia de sus acciones. ¿Se le debe castigar? No. Se le debe enseñar a ser consciente .
Adulto Brillante : este tipo de adulto suelen sentirse por encima del hijo y en lugar de en verdad enseñarle al joven a transformar sus debilidades en fuerza, le resuelven y dan todo con facilidad, no les permiten que ellos piensen por si mismos, se adelantan a dar explicaciones y a resolver los problemas en los que se meten. Este tipo de adulto hace y dice cosas como: “Déjame ayudarte” “Déjame decirte como es” “¿No te he dicho mil veces que así no se debe hacer?” “¿Pero en qué cabeza cabe?” “Te lo dije.” “Tu no sabes” “No creo que seas capaz de…” Estas afirmaciones causan fuertes frustraciones en los niños y jóvenes, pero además, el papa o maestro que ayuda a resolver siempre los vuelve inseguros e inútiles, muy poco creativos y participativos.
Espero que esta información les sirva tanto a los padres, emprendedores del negocio de cuidado infantil y a cada adulto que desee conocer mas su evolución educativa frente a la accion de un niño.
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.